jueves, 12 de diciembre de 2013

El 70% de los jóvenes habla y comparte información de las marcas en las redes sociales Las marcas son un tema de conversación recurrente para los usuarios en las redes sociales


Las marcas están muy presentes en la actividad que a diario tiene lugar en las redes sociales. Los datos de InSites Consulting muestran que 7 de cada 10 millennials interactúa, menciona o realiza algún tipo de acción relacionada con las marcas en sus perfiles sociales.

Según su estudio global, realizado entre usuarios de redes sociales de 19 países, el 66% de los encuestados participa activamente de la conversación social relacionada con las marcas. Por su parte, un 64% utiliza las redes sociales para buscar información, mientras que más de la mitad (54%) publica algún tipo de contenido relacionado con ellas. 

Los datos muestran diferencias notorias en cuanto a la edad de los usuarios. De una parte, los jóvenes de menos de 35 años son más propensos a aportar contenido en los medios 2.0. El 54% comparte contenido sobre las marcas, frente al 45% de las generaciones posteriores. Por otra, el 66% de estos jóvenes también está más dispuesto a comentar y publicar recomendaciones sobre productos, mientras que este porcentaje se reduce al 56% en el caso de los mayores. Se trata de una actividad que ha ido in crescendo en los últimos meses. El 44% de los jóvenes reconoce que recurre más a las redes sociales para estos fines que el año pasado.

El estudio de InSites Consulting desecha la idea de que los usuarios se dirigen a las redes sociales especialmente para criticar a las marcas. Según indica, únicamente el 10% de las menciones y conversaciones en torno a la marca fueron negativas. Otro hecho que muestra que las redes sociales constituyen una fuente de información útil y relevante para los usuarios es que su interés por conocer aspectos favorables es superior a su preocupación por encontrar críticas. El 52% de los usuarios se dirige a ellas en busca de recomendaciones y comentarios positivos, frente al 39% que indaga en busca de sus trapos sucios.

En cambio, a la hora de comprar, los datos dicen que las experiencias negativas influyen tanto como las negativas (63%). Un 52% tiene en cuenta asimismo las interacciones que sus congéneres han tenido con las marcas. De ahí la necesidad de que las marcas se muestren activas en las redes sociales, y muestren un compromiso real con sus clientes. 

Principales fuentes de influencia de los usuarios en las redes sociales

A la hora de dar credibilidad a una información o recomendación sobre productos, la opinión con mayor peso es indiscutiblemente la de los amigos y contactos en las redes sociales (57%). En segundo lugar, los encuestados toman en cuenta las valoraciones aportadas por los "amigos de los amigos" (37%), seguidos de los usuarios de esa marca (35%). Solo uno de cada 3 usuarios confiere credibilidad a la información aportada directamente por la marca, o un influencer.

¿Qué comparten los jóvenes en los Social Media?

El 48% admite que habla en sus perfiles sociales de sus experiencias con las marcas; un 39% indica que interactúa con las propuestas recibidas por éstas; junto con un 35%, que participa en juegos, encuestas y promociones. 

La publicidad continúa desempeñando un importante papel en el día a día de los usuarios, una influencia que se refleja también en su actividad social. El 43% habla sobre las promociones que ha visto; un 35% comparte información sobre el lanzamiento de nuevos productos o marcas, mientras que un 32% comparte anuncios online que ha visto, junto con el 29% que difunde piezas de publicidad offline.

Las marcas son un tema de conversación recurrente por parte de los usuarios en las redes sociales, siempre y cuándo éstas sean capaces de destacar por su buen hacer y preocupación por el cliente y ofrecer una promesa de valor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario