sábado, 10 de mayo de 2014

Entiende las metas de tus clientes, y luego en cómo tu estrategia en social media conectará ambos, con tu emprendimiento



En redes sociales, como en cualquier aspecto de tu emprendimiento, es necesario que planees. Crear una estrategia detallada y orientada a metas en social media es tan importante como tener un plan de negocios sólido. 



“Si tu plan en redes sociales es sólo para estar ahí, tus fans y clientes potenciales lo sabrán”, 

Y peor: podría alejarlos de tu marca y llevarlos a tu competencia.


Para atraer y retener fans y seguidores (e idealmente convertirlos en clientes) necesitas establecer una estrategia efectiva y clara. Te compartimos algunas de las preguntas que debes hacerte al elaborarla: 



1. ¿Qué debería conseguir mi emprendimiento con las redes sociales?

Eso depende de qué tipo de negocio tengas. Podrías usar las redes sociales para ganar exposición para tu marca, para interactuar directamente con tus clientes o para promover productos o servicios. 


“El primer paso para crear tu plan es definir tus metas”, 

“Después, entiende las metas de tus clientes, y luego en cómo tu estrategia en social media conectará ambos”. 


primero definas cómo tus acciones en redes sociales proveerán valor a tus clientes. Específicamente, piensa en cómo usarás estos canales para resolver los problemas de los consumidores. 



2. ¿Quién debe llevar las cuentas de mi emprendimiento?

Si eres una Pyme con unos cuantos empleados, considera delegar la tarea a algún miembro de tu equipo que conozca bien tu marca y estas plataformas. Si tienes una empresa más grande, un empleado calificado del área de marketing podría ser el más adecuado para la tarea. Si tienes un presupuesto para designar a esta tarea y no tienes experiencia en redes sociales, considera contratar a un consultor o a una agencia. 


3. ¿Mi emprendimiento debe tener presencia en todas las redes populares?

Como punto de inicio, las pequeñas empresas empiecen con un blog y con presencia en una sola plataforma, al menos por los primeros meses. ¿En cuál? Investiga, preguntándoles a tus clientes, cuáles son las que más usan. Conforme tu empresa crece, experimenta con más redes. 


4. ¿Cuáles son las mejores redes sociales para Pymes?

Ya sea que tu empresa sea grande o pequeña, no puedes fallar apostando por una cuenta en Twitter, Es una plataforma fácil de aprender a usar.  Google+ es esencial ya que ayuda a potenciar tu optimización en motores de búsqueda (SEO). Si tu empresa es básicamente una firma B2B, apuesta por LinkedIn para contactar con personas influyentes de la industria. Para las empresas enfocadas en el consumidor final, estar en Facebook y Pinterest es una decisión inteligente.


5. ¿Qué tan seguido debo publicar contenido en mis redes sociales?

Porterfield recomienda publicar en todas tus redes de dos a cinco veces al día. Tus seguidores visitan los sitios de redes sociales a distintas horas. “Un solo post al día no es suficiente porque la mayoría de tus fans no lo verán”, dice. Para alcanzar a más seguidores reparte tus publicaciones a lo largo del día. 


6. ¿Qué tipos de contenido debo publicar en qué plataformas?

Ciertos tipos de contenido funcionan mejor en ciertas plataformas. Por ejemplo, Facebook, Pinterest, Google+ e Instagram son inherentemente visuales, así que imágenes de tus productos, de tus eventos y tomas de tus empleados o clientes pueden ser decisiones efectivas. 


En Facebook también funciona hacer preguntas abiertas. En Twitter, busca un buen balance entre tuitear sobre tu compañía y retuitar contenido de otros, incluyendo a tus aliados y a los influenciadores de la industria. LinkedIn es popular para compartir noticias, tips de productividad y artículos sobre liderazgo. 



crea una mezcla diversa de tipos de contenidos (fotos, videos, ligas, tips, preguntas, etcétera) a través de las plataformas para mantener las cosas interesantes y frescas. 



7. ¿Debo usar las redes sociales para mejorar mi servicio al cliente?

Las redes sociales se están convirtiendo en una forma cada vez más común en que los clientes se comunican e interactúan con los negocios. Puedes usar Facebook, Twitter, Google+ y otras plataformas como un campo para responder instantáneamente a las preguntas, dudas y quejas de los usuarios. 


8. ¿Cómo puedo convertir seguidores en clientes?

No existe una fórmula para hacerlo, aunque existen tácticas que funcionan mejor que otras. Por ejemplo, los anuncios de Facebook pueden ser una forma fácil y de bajo costo para crecer tu base de fans y reunir leads de ventas. También recomienda hacer concursos en múltiples plataformas donde ofrezcas regalos y recompensas. Para atraer fans a tu tienda virtual podrías mandar un tuit o post que describa el concurso con una liga a tu sitio para revisar las bases del mismo. 


9.  ¿Cómo puedo medir el éxito de mis esfuerzos en redes sociales?

Es importante monitorear constantemente tus métricas en redes sociales para identificar qué tipo de técnicas y posts funcionan mejor. Algunas plataformas ofrecen sus propias métricas. Facebook les da a los administradores acceso a las Estadísticas gratuitamente. Éstas dicen cómo la audiencia interactúa con tu post y puedes usar esta información para hacer estrategias. LinkedIn provee analíticas similares en las páginas de empresas. 


Usa Google Analytics para ver qué tan efectivas son tus campañas atrayendo tráfico a tu sitio Web o tienda online. Si ves a Twitter, Facebook, Pinterest u otras plataformas como los principales sitios de referencias es porque están funcionando tus esfuerzos. 



10. ¿Cuál es el principal error a evitar?

Irónicamente, la respuesta aquí es no tener un plan de redes sociales. Así que elabora uno y síguelo. “Las redes sociales constantemente están cambiando, por lo que necesitas estar dispuesto a adaptarte todo el tiempo”, Constantemente evalúa y refina tu estrategia. Hacerlo cada mes te ayudará a definir qué técnicas te funcionan y cuáles no.   

jueves, 8 de mayo de 2014

5 tips para hacer marketing por WhatsApp para emprendedores


Si bien no es muy recomendable y hasta el momento no se ha explotado mucho, realizar marketing a través de WhatsApp para emprendedores puede resultar bastante rentable si se emiten los mensajes de manera clara, adecuada y específica.
La importancia de esta red de mensajería instantánea, que ya tiene500 millones de usuarios en el mundo, cada vez es mayor, a grado que Facebook la adquirió.
Algunos especialistas señalan que no es adecuado realizar marketing a través de este medio, pero es posible experimentar sobre este modo de marketing, el cual puede resultar exitoso si sigues estas cinco recomendaciones.
1.- Conoce tu target. Para saber a quién te vas a dirigir prepara una completa base de datos, segméntalo por tipos de clientes o consumidores, aquéllos que son potenciales, actuales, posibles proveedores y distribuidores.
2.- Manda un mensaje fuerte. Debes tener en claro la manera de aplicar esta herramienta todos los días en tu empresa, la forma en qué te dirigirás a los usuarios y cómo comunicarles ofertas, promociones y las cualidades de tus productos.
3.- Con respeto. Recuerda que WhatsApp es una red en la que el usuario no desea que invadan su privacidad, por ello utiliza un lenguaje que sea prudente y establece los horarios en los que puedes interactuar con los clientes.
4.- De la vista… Una imagen, audio o video podría tener mayor impacto en tu mensaje y contarás con la posibilidad que el contenido se vuelva viral.
5.- Al oído. A los clientes les gusta sentir que la atención de las marcas es personalizada, por eso, aunque sea más tardado es mejor enviarles mensajes de forma individual para mejores resultados que en un envío masivo.